¿Quieres Invertir en Panamá? Descubre las Visas Más Populares para Extranjeros
Mayo 26 de 2025
Panamá continúa posicionándose como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en América Latina, gracias a su estabilidad económica, entorno legal favorable y creciente desarrollo urbano. Pero antes de invertir, es fundamental conocer qué tipo de visa se adapta mejor a tu perfil como extranjero.
¿Por qué elegir Panamá para invertir?
Ubicado estratégicamente entre América del Norte y del Sur, con una economía dolarizada y un sistema legal que garantiza la propiedad privada, Panamá ofrece múltiples ventajas a los inversionistas extranjeros. De acuerdo con el Banco Mundial y la Superintendencia del Mercado de Valores, el país ha mostrado un crecimiento sostenido, siendo considerado un hub logístico, financiero y comercial clave en la región.
Además, el gobierno panameño promueve activamente la inversión extranjera mediante programas migratorios flexibles, pensados para facilitar la residencia legal a quienes apuestan por su economía.
Principales visas para inversionistas extranjeros en Panamá
1. Visa de Inversionista Calificado
Esta visa fue creada para atraer capital extranjero directo y es actualmente una de las opciones más solicitadas.
Requisitos:
-
Inversión mínima de $300,000 en bienes raíces (hasta octubre de 2025).
-
Otras alternativas: inversión en el mercado de valores o depósito bancario a plazo fijo.
Beneficios:
-
Residencia permanente aprobada en aproximadamente 30 días.
-
Permite incluir al cónyuge e hijos dependientes.
-
No se requiere permanencia mínima anual.
2. Visa de Países Amigos
Diseñada para ciudadanos de más de 50 países aliados (EE.UU., Canadá, España, Chile, entre otros), esta visa permite obtener la residencia legal mediante una inversión o relación económica con Panamá.
Requisitos actuales:
-
Inversión mínima de $200,000 en una propiedad inscrita a nombre del solicitante.
-
Alternativamente, apertura de una empresa o contrato laboral con una empresa panameña.
Beneficios:
-
Residencia provisional por 2 años, con opción a permanente.
-
Ideal para profesionales, emprendedores y pequeños inversionistas.
3. Visa de Solvencia Económica Propia
Esta visa está dirigida a personas con alta capacidad financiera que desean residir en Panamá sin necesidad de trabajar.
Requisitos:
-
Inversión mínima de $300,000 en propiedad inmobiliaria, depósito bancario o combinación de ambos.
Ventajas:
-
Otorga residencia permanente.
-
Opción para incluir dependientes.
4. Visa de Jubilado o Pensionado
Aunque no está dirigida directamente a inversionistas, muchos extranjeros retirados compran propiedades en Panamá aprovechando los beneficios de esta visa.
Requisitos:
-
Ingreso vitalicio de al menos $1,000 mensuales (por pensión o jubilación comprobada).
-
No se requiere inversión obligatoria en bienes raíces, pero muchos optan por comprar su residencia.
Ventajas:
-
Descuentos en salud, viajes, entretenimiento y servicios públicos.
-
Residencia indefinida y beneficios adicionales para personas mayores.
5. Visa de Inversionista en Reforestación
La Visa de Inversionista en Reforestación es una alternativa ecológica y legalmente atractiva para obtener residencia permanente en Panamá, promoviendo a la vez la sostenibilidad ambiental y la inversión extranjera responsable.
Requisitos:
-
Inversión mínima de $100,000 en un proyecto forestal aprobado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
-
El solicitante debe adquirir al menos 5 hectáreas dentro de un plan de reforestación aprobado.
-
Presentar contrato de inversión y documentación que acredite el origen de los fondos.
Beneficios:
-
Residencia permanente (si se realiza la inversión completa en una sola entidad aprobada).
-
Bajos costos comparativos frente a otras visas.
-
Contribución directa al desarrollo sostenible y la economía verde.
-
Posibilidad de recuperar la inversión a través de la venta de madera en ciclos a mediano y largo plazo.
-
Inclusión de dependientes (cónyuge e hijos menores de edad o estudiantes).
Importante: La inversión debe realizarse en proyectos certificados y registrados ante el gobierno panameño. Existen empresas legalmente establecidas que ofrecen paquetes de inversión llave en mano, lo cual facilita el proceso.
Proyección del mercado inmobiliario panameño (2025–2027)
De acuerdo con la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), se espera un crecimiento sostenido en la inversión extranjera en los próximos dos años, impulsado por:
-
Incentivos migratorios vigentes.
-
Proyectos de infraestructura urbana como el Metro Línea 3 y expansión del Aeropuerto de Tocumen.
-
Mayor demanda de residencias en zonas premium como Costa del Este, Santa María, Playa Blanca y Boquete.
Aspectos legales y fiscales que debes considerar
Antes de invertir, asegúrate de:
-
Contar con un abogado panameño idóneo, ya que los trámites migratorios deben presentarse legalmente a través de uno.
-
Verificar que el título de propiedad esté libre de cargas.
-
Calcular los costos adicionales: impuesto de transferencia, gastos notariales, inscripción en el Registro Público, y posibles impuestos municipales.
Consejo clave: Panamá no exige nacionalidad panameña para la compra de propiedades y garantiza la propiedad privada a ciudadanos y extranjeros por igual.
En resumen, Panamá no solo es un destino ideal para vacacionar o retirarse: es también una puerta de entrada estratégica para inversionistas internacionales que buscan estabilidad, crecimiento y beneficios migratorios. Con múltiples tipos de visas adaptadas a distintos perfiles, y un mercado inmobiliario dinámico, el país ofrece condiciones excepcionales para hacer crecer tu capital de forma segura y legal.
Para más información sobre los requisitos permiso de residencia permanente en Panamá:
¿Quieres comenzar tu proceso de inversión en Panamá?
Nuestro equipo legal e inmobiliario puede ayudarte a encontrar la propiedad ideal o el proyecto ecológico más rentable y gestionar tu solicitud de visa con eficiencia y transparencia.
Contáctanos hoy mismo para una asesoría gratuita.